V
“El riesgo de salir lastimada o lastimado
es constitutivo
del amor:
sin vulnerabilidad, sin la posibilidad real de daño,
no hay apertura
verdadera hacia otra persona”.
El fin del amor – Tamara Tenenbaum
Ya
estoy en la universidad, Mago. Te espero en el comedor, voy a ver si como algo
antes de hablar.
Ok,
amigo. Ya estoy en camino, mucho tráfico. Me meto en un garaje y te busco. Van
las chicas. ¿Las viste?
Vení
tranquilo porque el rector está demorado en el mismo embotellamiento que vos;
esto va a demorarse. A las chicas no las vi, no sabía que venían. Muchas
personas. El menú es un poco mejor de lo que comíamos cuando éramos
estudiantes, te guardo uno.
VI
“Nuestro pasado sigue siendo nuestro presente.
En consecuencia, uno se reformula, se recrea
( como una tarea que hay que retomar indefinidamente),
pero no se formula ni se crea”.
Regreso a Reims
- Didier Eribon
Sí,
en estos momentos la literatura tal y como la concibo yo va perdiendo
intensidad porque el acto de escribir, en mi opinión, está subordinado al
acontecimiento y no al revés.
Ultima
pregunta, por favor.
Me
parece que un analista no debe cerrarle la puerta a una potencial aportación.
Si un ex represor se acerca al consultorio, por lo menos, debería tener la
posibilidad de ser escuchado una vez y después, el propio analista decidirá si
continua o no con ese trabajo. Acá no se habla ni de perdón ni de disolución de
ideología. Mucho menos de olvido ni de reconciliación. Se habla de no perder
las pocas oportunidad para comprender sobre qué sedimento apoyamos los pies.
¡Muchas
gracias a todos!
VII
“Estar en suspenso es detener el aliento.
Y mirar lo mas
atentamente que se puede lo que simplemente está allí,
lo que se le ofrece a uno en la presencia de las
cosas.”
Elogio del riesgo – Anne Dufourmantelle
¿Te
sorprendió verme?
No
tanto. Sí me puse nervioso cuando atinaste a agarrar el micrófono para
preguntar.
¿En
qué pensaste?
No
sé bien en qué, pero me dio miedo volver a sentirte tan cerca, como ahora. Me
siento débil adelante tuyo, y no sé si eso es tan bueno en este momento de mi
vida.
Me
dijo Lucha que te quedas poco tiempo en la ciudad.
¿Salimos
de acá? Me ahoga el packaging de los intelectuales. Por qué no volvemos al
barrio. Nos bajamos unas paradas antes y el resto las caminamos como antes, ¿qué
decis?
¿Cómo
antes?
Por
qué no.
Adolfo
está más viejo.
Como
nosotros, doctora.
¿Me
ves más vieja?
Nos veo distintos.
¿Te digo cómo te veo
yo?
Más canoso, un poco más
flaco. Igual de gestual. Igual de creído. Igual de irónico. Pero me da mucha
alegría volver a verte.
Me rio porque seguís
dialécticamente acida; ácidamente dulce.
¿Seguís por los caminos
de Masotta?
Imagino que sí, por lo
menos eso pretendo hacer. Siempre te dije que si se nos ocurría tener hijos, el
varón iba a llevar su nombre. (Risas)
Cuánto hacia que no me reía así, Beni.
Va, no me rio con frecuencia. Hay veces que pienso en vos y te odio porque si
me hubieras escuchado esa tarde, quizás las cosas se daban de otra manera. Sí, ya sé que la que no se animó fui yo, no
podía. Nada que ver. Cómo les decía a mis viejos que lo dejaba a Leandro para
salir con vos que eras como de la familia. Sí, vos. Mi papá te quería un
montón. El último tiempo en el que estuvo bien me decía que le gustaba lo que
escribías, que tenía sentido y que estabas loco porque jugabas al futbol mejor
de lo que escribías. Y mi vieja todavía te recuerda. Si se entera que te vi y
no le dije nada, me mata. Beni te sigue diciendo o Benito cuando se pone
melancólica. No, no sabe nada de lo nuestro; nunca lo supo. Mi hermano vive en
México. Conoció a una piba brasilera y como ella trabaja en la UNAM, se fueron
para allá.
¿En serio que tenías ganas de volver a
verme? Sí, eso me dijo Lucha pero no nos animamos a acercarnos después de tanto
tiempo. Viste que el tiempo además de alejarte, te da como una pequeña
percepción de cuánto va a doler. Va, en realidad no sé. Todo esto me parece tan
raro. Estar acá vos y yo, otra vez, tan distintos, con las vidas tan paralelas.
Maguito me contó que se escriben seguido y que planeaban encontrarse en Madrid
cerca de tu casa. ¿Por qué te fuiste tan lejos, Beni?
Continuará...